Luke Shepard authored this gif. Check also this amazing video "Nightvision"
cartel promocional evento
Gracias a toda esta gran comunidad, retomamos la marcha y avanzamos con paso firme hacia el futuro. Este año, la temática versará sobre cómo gobernar un futuro post-COVID en los países de Iberoamérica, las cuestiones no resueltas, los problemas, los retos, las soluciones, las propuestas, los dilemas.
Adicionalmente, y dando continuidad a anteriores ediciones, se buscará avanzar la agenda de investigación (monitoreo, evaluación a medio término) del avance de las iniciativas, políticas y modelos para dar vida a la agenda de los ODS 2030 y a sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, tanto al nivel nacional como subnacional (estadual, comunitario, provincial y local), y de cómo las agendas de reformas administrativas a los ODS han respondido o no a tal reclamo en un contexto de pandemia y post-pandemia.
Celebraremos dos sesiones plenarias
Una sobre innovaciones en la formación de funcionarios públicos y otra sobre las agendas de trabajo e investigación en gobierno abierto y prevención de la corupción en nuestra Iberoamérica.
Con la participación de especialistas y directivos/as de INAP España, INAP, México, INAP Argentina, ESAP Colombia, PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, OGP Open Government Partnership, Open Data Charter
Conoce a nuestros panelistas participantes en las sesiones plenarias del Congreso GIGAPP 2022
Abrimos las puertas a una veintena de investigadores/as partiipantes en un side event, un seminario/workshop internacional con participación de tres Research Committees (RC) de la Asociación Internacional de Ciencia Política (International Political Science Association IPSA), en colaboración con la Asociación Española de Ciencia Política AECPA.
Refrendamos la colaboración de GIGAPP con la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).
Con el acompañamiento experto de personal de OGP, ofreceremos en abierto un espacio híbrido práctico en donde investigadores GIGAPP junto con otros investigadores/as de la región, puedan explorar datos y plantear temáticas y diseños de investigaciones basadas en datos, en gobierno abierto, para topicos clave de la región, y en concreto, para la prevención de la corrupción y para una mayor integridad institucional en Iberoamérica.
Ten invitamos a realizar un tour fotográfico, conocer más de la sede, cómo llegar, ubicación y principales medios de transporte, además de unas recomendaciones de alojamiento.