Programa GIGAPP2022

GT 2022-39 Políticas Públicas para la construcción de comunidades seguras en América Latina

Día 03. Viernes, 23 de septiembre 2022, de 15:00 a 16:50 pm (MAD-ECT)

ESPACIO 01. (Sesiones Híbridas).
Super Aula (NT 115) Primera planta

GT.2022-39
Políticas Públicas para la construcción de comunidades seguras en América Latina

Coordinador/a: Margarita Lumbreras Hernández

Profesora-Investigadora del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Coordinadora Regional Centro-Sur del Consejo Mexicano de las Ciencias Sociales (COMECSO A.C). Integrante de la Red de E

Email: margarita.lumbreras@correo.buap.mx RRSS: @Marguilumbre

Coordinador/a auxiliar: Lidia Aguilar Balderas

Email: lidia.aguilar@correo.buap.mx

GT Panel con 6 papers y documentos, (1 virtuales y 4 presenciales y 1 comunicación sin presentación).

Formato sesión: Híbrido.

RESUMEN JUSTIFICACION

Por varios años se ha mostrado que América Latina es la región más violenta del mundo, en 2018, de las cincuenta ciudades más violentas, cuarenta y siete se ubican en el continente americano y cuarenta y dos en América Latina. Entre ellas, se encuentran quince en México, catorce en Brasil, seis en Venezuela, cuatro en Estados Unidos, dos en Colombia, dos en Honduras; y una en Guatemala, El Salvador, Puerto Rico y Jamaica, respectivamente.

Dentro de las ciudades más violentas del mundo, Tijuana, México, ocupó el primer lugar en 2018, con una tasa de 138.5 % por cada 100,000 habitantes; y el estado de New Orleans, Estados Unidos, ocupó el lugar número 50, con el 36.8 % por cada 100,000 habitantes. (Seguridad, Justicia y Paz, 2019).

La propuesta del grupo de trabajo es analizar, reflexionar y proponer políticas públicas para aminorar en los distintos territorios el problema de la violencia y la delincuencia, que en tiempos de pandemia aumentó considerablemente este grave problema en América Latina. Por tanto, es fundamental que las investigaciones que se están realizando contribuyan al análisis de metodologías y propuestas de mejora desde la academia, el gobierno y los sectores sociales.

En el caso de México la alta tasa de victimización produce una percepción de inseguridad que se traduce en temor a ser víctima. En ese orden, la encuesta de victimización y percepción de inseguridad (Latinobarómetro, 2016), arrojó que el 36 % de los latinoamericanos reportó haber sido víctima de algún delito; siendo los países con mayor porcentaje de victimización: Venezuela con 48 %, México 46 %, Argentina 41 % y República Dominicana 41 %.

Mencionar que se está realizando un proyecto en 4 municipios del Estado de Puebla, México encaminado a la construcción de comunidades seguras.

Papers y comunicaciones

083. El control vehicular estatal mexicano en el marco de la policía de precisión y el modelo de las ventanas rotas

Autor(es/as): Fernando Jiménez Sánchez.

Entidad: CONACyT-El Colegio de Jalisco.

Email contacto: (fjimenez@coljal.edu.mx)

La ponencia analizará la situación del control vehicular en tres estados de México conforme modelos de policía de precisión y de las ventanas rotas. Se parte de la importancia que tiene el control de los vehículos en estos modelos policiales (Kelling y Wilson; Bratton y Murad) para restaurar el sentido de seguridad y controlar la criminalidad para realizar el análisis, a partir de ello se describirán las estrategias de control vehicular para finalmente demostrar la existencia de un acotamiento de los instrumentos policiales. El primer estado a estudiar es el Estado de México en donde, desde principios de enero de 2022, se decidió suspender la aplicación del reglamento de tránsito y las funciones policiales de control vehicular en al menos 14 de los 54 municipios que comprenden la zona metropolitana del valle de México. La segunda, en la Ciudad de México, dónde desde abril de 2022 el gobierno decidió crear una policía especializada y única con poderes para la aplicación del reglamento de tránsito y de control vehicular, así renunciando al uso de la fuerza policial de mayor tamaño en el país. La tercera es Jalisco, donde los presidentes municipales de forma activa insisten en 2022 en renunciar a los poderes de control vehicular de sus policías para transferirla a un reducido cuerpo especializado y femenil del gobierno de estado. El análisis en estos tres estados demostrará que las autoridades en México tienen una tendencia a acotar y delegar los poderes de control vehicular, justificándose en los altos niveles de corrupción, y con ello impedir el aprovechamiento de un elemento fundamental para el desarrollo de los modelos policiales dirigidos a mejorar el sentido de seguridad, control de la criminalidad en un marco de seguridad ciudadana.

GT-Panel: GT.2022-39 Políticas Públicas y comunidades seguras (Margarita Lumbreras)

Formato propuesto: Ponencia virtual.

Status: Accepted-Aceptado

090. Políticas públicas y de seguridad derivadas de la implementación del modelo de policía de proximidad: el caso de Nezahualcóyotl Estado de México.

Autor(es/as): Ismael Castillo Palacios Olivia Sánchez Fernández. Claudia María Medina Núñez

Entidad: H. Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, México, México.

Email contacto: (castillopal2004@yahoo.com.mx oliviasanchezfernandez@hotmail.com psic.medina@hotmail.com)

América Latina es una de las regiones que en las dos últimas décadas ha mostrado el grave problema por la creciente ola de inseguridad, que a su vez generó una espiral de violencia en gran parte de los países latinoamericanos. En Centro y Norteamérica, particularmente México, EUA, Colombia, Honduras y el Salvador, donde el tema de la seguridad local y nacional continúa sellando gran parte de la agenda pública y gubernamental. Escenarios que han llevado a la necesidad de impulsar políticas públicas y de seguridad desde los gobiernos municipales. Asimismo, incluir a actores políticos, sociales, institucionales y corporaciones policiales. Con el objetivo de atender el problema de la inseguridad y buscar alternativas de solución desde la perspectiva de las tareas policiales y las políticas de seguridad. La propuesta de trabajo que presentaremos es para demostrar que a través de estrategias derivadas de una política de seguridad como la tarea de una policía de proximidad permite construir municipios y espacios seguros para la ciudadanía. Así como mantener en equilibrio los niveles de incidencia pese a la emergencia de salud que se vivió en el país. Por tanto, es considerable que las acciones y la metodología para la aplicación del modelo puedan contribuir a la investigación, al análisis y a la reflexión en torno a las políticas regionales. En este trabajo sitúo como punto de reflexión la importancia de evidenciar las tareas de la policía municipal en Nezahualcóyotl Estado de México y manifestar algunas propuestas surgidas desde la reforma policial y de la implementación de un modelo homologado. Lo cierto, es que el desempeño policial existente en dicho municipio ha manifestado que los alcances y desafíos pueden ser atendidos desde las acciones derivadas de la coordinación institucional. Este municipio mexiquense, a través del modelo de policía logró modificar la estadística de incidencia y percepción social de inseguridad. Por tanto, presentamos resultados de las tareas realizadas y cómo se aplicó el modelo ya considerado una “buena práctica” de la seguridad pública y seguridad ciudadana a partir de los cambios que hubo en el entorno local, nacional e incluso mundial.

GT-Panel: GT.2022-39 Políticas Públicas y comunidades seguras (Margarita Lumbreras)

Formato propuesto: Ponencia presencial

Status: Accepted-Aceptado

099. Reducción de la percepción de temor implementando CPTED: el caso de la Col. Plan de Ayala en Fresnillo, Zacatecas

Autor(es/as): Armando García Neri.

Entidad: Universidad Autónoma de Zacatecas.

Email contacto: (armando.garcia.neri@gmail.com)

En los últimos años, las encuestas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística INEGI sobre seguridad urbana y victimización, colocan al municipio de Fresnillo, Zacatecas con un porcentaje del 96% de percepción de inseguridad sobre el 85% de la media nacional. En este sentido, la teoría ecológica del crimen plantea que uno de los factores de la percepción de inseguridad es el entorno urbano vulnerado. A este respecto, el Gobierno del Estado en conjunto con UNODC, implementaron el programa Comunidad en Paz en donde la modificación de variables sociales y urbanas a través de CPTED fueron uno de los ejes rectores. Entre los hallazgos, encontramos que después de la intervención con la metodología CPTED la percepción de inseguridad se modifica. Una de las conclusiones fue que la percepción mejora cuando: la infraestructura urbana se modifica; la participación de la policía orientada a solución de conflictos comunitarios se intensifica y sobre todo, cuando la comunidad participa y se cran lazos comunitarios, la percepción de inseguridad disminuye.

GT-Panel: GT.2022-39 Políticas Públicas y comunidades seguras (Margarita Lumbreras)

Formato propuesto: Ponencia Presencial(Madrid).

Status: Accepted-Aceptado

242. Aportaciones para el diagnóstico de políticas públicas en seguridad: Análisis de delitos en Chile (2010-2018)

Autor(es/as): Pablo Cadena Urzúa.

Entidad: Universidad de (ES).

Email contacto: (pablocadena@gmail.com)

La seguridad ciudadana es una condición esencial para la realización de las personas, en aporte a esto, el objetivo del artículo es analizar los delitos de mayor connotación social, ocurridos en las comunas de la Región Metropolitana de Chile, mediante un modelo logístico, que incluye covariables socioeconómicas y demográficas de cada comuna, además de efectos espaciales y temporales. Modelos de estas características, permiten conocer el efecto en la incidencia en los delitos que tienen la población, asistencia escolar, programas socioculturales y pobreza, entre otras variables. Siendo los delitos de naturaleza distinta, los modelos ajustados no presentan un patrón común, salvo para los efectos espaciales y, en menor medida, para los temporales. Ello no obstante, la información que se obtiene es relevante, constituyendo un aporte a la toma de decisiones, a la hora de diseñar e implementar políticas públicas de seguridad. En las conclusiones, se sugieren posibles modelos alternativos para estudios futuros.../

GT-Panel: GT.2022-39 Políticas Públicas y comunidades seguras (Margarita Lumbreras)

Formato propuesto: Comunicación-sin presentación.

Status: Accepted-Aceptado

277. Política criminal en Latinoamérica y su apego al respeto a los derechos humanos en el ámbito penal internacional

Autor(es/as): Ivonne Alejandra Orozco González.

Entidad: Universidad de Guadalajara.

Email contacto: (ivonneorozgonz@hotmail.com)

Este documento es un estudio empírico y comparativo sobre la política criminal en Latinoamérica, entendiéndose la política criminal como aquellas directrices, lineamientos, normas y sus medios coercitivos que engloban la criminalidad, y su aplicación por parte de los estados democráticos. La política criminal y su evolución debe ser estudiada para comprender hacía donde se dirigen las políticas publicas de la criminalidad, ya que dichas normas y políticas cambian continuamente con las sociedades que les dan origen, debemos también analizar si están siguiendo las nuevas corrientes de mayor protección a los derechos humanos en el plano internacional, si estas políticas cumplen con los tratados internacionales, si su evolución en un plano del derecho internacional esta siguiendo con su contenido o si hace falta revisar en Latinoamérica dichas políticas por su incumplimiento. El primer aspecto a revisar, es que se entiende por “política criminal”, la política criminal según Winfried Hassemer y Francisco Muñoz Conde es: “el conjunto de directrices y decisiones que, a la vista de los conocimientos y concepciones existentes en la sociedad en un momento dado sobre la criminalidad y su control, determinan la creación de instrumentos jurídicos para controlarla, prevenirla y reprimirla. Es principalmente una tarea que corresponde a los políticos, tanto en el ámbito de la Administración (poder ejecutivo, Gobierno), como al Parlamento (poder legislativo). Sobre el surgimiento de la política criminal como doctrina, existen muchas fuentes entre las cuales destacan las del filósofo Jeremy Bentham en 1812, Ernest Ludwing Beling y Santiago Vaca Guzmán quienes acuñaban las primeras definiciones de criminalidad internacional (Asua, 2009), quienes mencionan que existe una responsabilidad internacional compartida frente a la criminalidad y crear los medios para combatirla.

GT-Panel: GT.2022-39 Políticas Públicas y comunidades seguras (Margarita Lumbreras)

Formato propuesto: Ponencia Presencial(Madrid).

Status: Accepted-Aceptado

289. Recuperar los espacios públicos en el Municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla: un acercamiento a las políticas públicas para la seguridad ciudadana

Autor(es/as): Margarita Lumbreras Hernández | Lidia Aguilar Balderas | Jessica Cortés Cabrera.

Entidad: Instituto de ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Email contacto: (margarita.lumbreras@correo.buap.mx | lidia.aguilar@correo.buap.mx | jessica.cortescabrera@viep.com.mx)

La inseguridad y la violencia como resultado de la acción del crimen organizado se han convertido en el principal flagelo del estado mexicano. Al hacer análisis focalizado en lo subnacional, se identifican diversas tonalidades con las que la violencia e inseguridad se manifiestan en cada región. El aumento de la violencia por la delincuencia organizada, el robo de hidrocarburos y los homicidios aumentaron un 23% del 2017 a 2018 (SESNSP, 2019). Debido a la incidencia delictiva registrada entre enero y abril de 2019. Así, también existen algunos municipios del Estado que se encuentran en el denominado “triángulo rojo, los cuales han mostrado un alza constante en delitos considerados de alto impacto, mismos que se encuentran relacionados con grupos criminales, dedicados a actividades de robo de gasolina (huachicol), robo, extorsión, secuestro y asesinatos. Precisamente el Municipio de Azúcar de Matamoros, Puebla; se encuentra dentro del llamado “triángulo rojo”, cuenta con una población de 82 mil 809 habitantes (INEGI, 2020), En ese mismo año el 53.5% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y el 12.7% en pobreza extrema, aunado a la crisis de la pandemia del Covid-19. Este trabajo, se enfoca en investigar las condiciones de inseguridad y violencia que guarda el Municipio de Azúcar de Matamoros, Puebla, además se propone un análisis para la construcción de la política pública de seguridad ciudadana. La metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo cualitativo, y la elaboración de un diagnóstico de la inseguridad y violencia del Municipio. La revisión de la literatura para entender el concepto de espacios públicos, y las reflexiones en relación con la construcción de políticas públicas de seguridad ciudadana en el ámbito local, conocer sus componentes de diseño, acciones así como los alcances para poder disminuir la inseguridad y la violencia. Este trabajo, busca coordinar las actividades de prevención y fortalecer la participación ciudadana para la recuperación de los espacios públicos y la construcción de comunidades seguras. Para finalizar con las conclusiones y recomendaciones.

GT-Panel: GT.2022-39 Políticas Públicas y comunidades seguras (Margarita Lumbreras)

Formato propuesto: Ponencia Presencial(Madrid).

Status: Accepted-Aceptado