Los participantes podrán presentar en la convocatoria los formatos tradicionales del Congreso GIGAPP:
Desde el 28 de marzo y hasta el 24 de abril se aceptarán los resúmenes de las propuestas. Los trabajos definitivos se podrán remitir desde mayo hasta el 22 de agosto 2022 (ver fechas clave)
IMPORTANTE: Cada autor/a podrá proponer un máximo de dos propuestas (en autoría o coautoría).
a) Propuestas de Grupos de Trabajo/Paneles (GT): En donde alojar temáticamente las propuestas de trabajos que sean aceptadas. Las modalidades de celebración serán híbrida (presencial y virtual) y virtual 100%. (convocatoria cerrada el 21 marzo).
b) Propuestas de trabajos (ponencias-papers y comunicaciones): Sea en formato ponencias o comunicaciones, para presentar presencialmente o virtualmente dentro de paneles o grupos de trabajo que se celebren (convocatoria abierta del 28 marzo al 24 abril 2022).
Bajo este formato, el(la) autor(a) interesado(a) deberá seleccionar en el formulario de envío si su propuesta será :
- "Ponencia" (presenta su trabajo en el Evento, bien de forma presencial o virtual)
- "Comunicación" (se incluye en programa pero no se presenta dentro del evento). En esta clasificación entrarán también los llamados "documentos libres" (sin Grupo o Panel asignado). Tanto las comunicaciones como los documentos libres, los participantes podrán remitir un vídeo corto de no más de cinco minutos, presentando su paper aceptado, vídeo que será compartido en este espacio web.(ver normas para vídeo presentaciones aquí)
Las modalidades de presentación de las ponencias, papers podrá ser virtual o presencial.
Si se acepta su propuesta como "comunicación" dentro de un panel o grupo de trabajo, el documento remitido solo será reseñado (comentado) brevemente por el/la coordinador GT, y el autor no podrá presentarlo en la sesión. Ambos tipos de formatos se publicarán de forma indistinta en el Programa del XI Congreso y el certificado de autoría no hará distinción entre formatos.
Los documentos libres aceptados no tendrán GT asignado y no podrán ser presentados al no tener una sesión asociada. Se incluirán en el programa como documentos libres, y los autores/as tendrán, al igual que las comunicaciones, derecho a un certificado.
El Comité Organizador informará el 09 mayo sobre todas las propuestas de papers aceptadas.
Para ser incluidos y considerados en el Programa Definitivo GIGAPP2022, todos los trabajos aceptados deberán ser enviados en su versión final (archivo Word o procesador de texto similar) antes de la fecha límite (22 agosto 2022) en arreglo a las normas de estilo configuradas y template propuesto. Después de esa fecha no se garantiza la recepción ni la inclusión de documentos definitivos en el Programa Definitivo ni en la web.
Otros formatos de participación:
c) Propuestas de Libros y Publicaciones
Se recibirán propuestas (resúmenes) sobre libros y publicaciones de miembros de la comunidad GIGAPP (publicados desde inicios de 2020 hasta agosto de 2022). No obstante, no habrá sesión de presentación propiamente de libros y publicaciones. Los libros y publicaciones aceptadas en el programa solamente serán incluidas en la web del evento, y promocionados a lo largo del mismo.
En GIGAPP impulsamos el conocimiento abierto en lo posible, gratuito. En este sentido, la promoción de libros y publicaciones, podrá incluir el regalo de ejemplares, descuentos, o su descarga sin costo siempre que lo autores lo acepten y convengan. Los/as autores deberán indicar lo que pueden ofrecer a los participantes del Evento en acción promocional.
Finalmente, al tratarse de un evento híbrido, este año no habrá otros formatos especiales de participación, tales como: seminario de investigación (discusión de proyectos de grado o posgrado) ni recopilación de experiencias prácticas (Semillero)