Programa GIGAPP2022

GT 2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina

Día 02. Jueves, 22 de septiembre 2022, de 12:00 a 13:50 pm (MAD-ECT)

ESPACIO 03. (Sesiones Presenciales).
Sala Juan Linz. Tercera planta


SESION PRESENCIAL. SIN SERVICIO DE TRANSMISIÓN SIMULTÁNEA

GIGAPP2022 (19).mp4

GT.2022-19
Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina

Coordinador/a: Luis Martinez Cerna

Email: luis.martinez@ucentral.cl RRSS: @luismartinezc


GT Panel con 12 papers y documentos (0 virtuales y 11 presenciales y 1 comunicación sin presentación).

Formato sesión: Presencial (Madrid).


Se ha acordado con la coordinación GT optimizar el tiempo de las presentaciones manteniendo las propuestas, fomentar el paso de formato a comunicaciones y usar presentaciones videograbadas.


RESUMEN JUSTIFICACION

América Latina experimenta nuevamente cambios políticos. Estas trasformaciones políticas en curso se expresan en la irrupción de nuevos sujetos, temas y condiciones en que se hace la política y se gestionan los asuntos públicos.

Viejos y nuevos desafíos en la gestión de los gobiernos acompañan el proceso de cambio. Resulta clave advertir la emergencia silenciosa o manifiesta de nuevas demandas, nuevos actores, nuevas tecnologías, nuevos desafíos, nuevas amenazas que comienzan a delinear otras aristas de vinculación Estado-Sociedad hasta ahora no pensadas o no suficientemente desarrolladas.

El panel busca aportar a la identificación de algunos desafíos (nuevos y viejos) para la gestión de gobierno en un contexto de cambios en la región. Esperamos que de este ejercicio colaborativo, mas otros aportes, podamos concretar una publicación para fines de 2022 con los trabajo reunidos en el panel.

Papers y comunicaciones

031. Análisis de correlación entre el índice de desempeño institucional y factores asociados al desempeño de las instituciones colombianas públicas

Autor(es/as): Joaquin Manuel Granados Rodríguez.

Entidad: Institución Universitaria Politecnico Grancolombiano.

Email contacto: (jgranado@poligran.edu.co)

La presente investigación da a conocer los resultados del análisis de la información acerca de la gestión de 14 entidades públicas colombianas de orden nacional, sobre siete factores (1) humano, (2) económico, financiero o presupuestario, (3) herramientas de gestión, (4) sistemas de seguimiento, (5) control y vigilancia, (6) información pública, e (7) importancia de la Tecnología; con la cual se crearon variables e indicadores para calcular la relación entre estos y el índice de Desempeño Institucional (IDI) del Modelo Integrado de Planeación y gestión MIPG. Se plantea como objetivo central determinar si existe o no una relación directa y significativa entre las variables y el IDI a través del cálculo del coeficiente de correlación de Spearman. Se aplica una metodología cuantitativa, de tipo explicativa, que procura identificar la existencia de elementos claves que las entidades públicas deben tener en cuenta para mejorar el Desempeño y por ende mejorar el valor público que estas generan a la ciudadanía o grupos de valor. Como conclusión general se obtiene, con los datos analizados, que solo existe una relación directa y significativa entre el IDI y el factor humano, específicamente la variable de bienestar y salario emocional, lo cual genera evidencia científica que las actividades que promueven el mejoramiento de calidad de vida, la motivación laboral y la inteligencia emocional de los servidores públicos permite el cumplimiento de la normatividad legal vigente y de las políticas nacionales, y consigo la mejora de la generación de bienes y servicios y por ende la resolución de necesidades y problemas de la ciudadanía. Queda como futuro tema de investigación identificar otras variables o indicadores de estos factores para correlacionarlos.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

134. Gobernanza Situacional para mejorar la promoción de la salud en la Atención Primaria.

Autor(es/as): Esther Nissán Schoenfeld.

Entidad: Instituto Nacional de Administración Pública, México..

Email contacto: (esthernissan@gmail.com)

En 2016 la Secretaria de Salud en México decretó una emergencia sanitaria por dos enfermedades no infecciosas: obesidad y diabetes. La prevalencia de las mismas a nivel nacional sigue aumentando, lo que lo convierte en un grave problema de salud pública. Éstas generan un elevado costo a las finanzas públicas, y al gasto de bolsillo de las familias. La Atención Primaria a la Salud (APS) es el primer punto de contacto que las personas tienen con los servicios de salud y se espera que ésta sea centrada en la persona, en las familia y en la comunidad, que sea accesible, integral y cercana a la población. Una función prioritaria de la APS es proporcionar a los usuarios estrategias de prevención de enfermedades y promoción de la salud, enfocadas en el trabajo comunitario. En los últimos 35 años, se ha transitado por diversos modelos, el de Atención de Salud para Población abierta (1985-1995), el Modelo Integrador de Atención a la Salud (2000-2012), el Modelo de Atención Integral (2015), entre otros. El problema es que dichos modelos han tenido diferentes interpretaciones a lo largo del territorio nacional y ha sido muy limitada su implementación. El tema de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en su componente educativo ha sido deficiente. Con base en un estudio realizado en una clínica de primer contacto, la edad promedio de las personas que acudieron fue de 55 años y padecían al menos dos enfermedades crónicas. El gobierno de México actual (2019-2024) está trabajando en reformar el modelo basado en Redes Integrales de los Servicios de Salud, transformando las jurisdicciones sanitarias en distritos de salud territoriales, con atención central en la creación de redes y una fuerte participación comunitaria. El presente trabajo propone fortalecer el componente preventivo en la APS, a través de la creación de un sistema de gobernanza situacional como una metodología para fomentar el trabajo conjunto entre diversos actores locales, los usuarios y el centro de salud de primer contacto. La APS, debe ser detonador en la formación de estilos de vida saludable en los usuarios y sus familias, y la prevención de enfermedades crónicas.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

166. Gobernar, un verbo que se conjuga en futuro y se realiza en presente

Autor(es/as): Luisa Maria Martinez Ojeda.

Entidad: Instituto de ciencias y técnicas de gobierno Carlos Matus Chile.

Email contacto: (luisama2011@gmail.com)

Gobernar se vuelto una tarea cada vez más compleja y los ciudadanos están cada vez menos dispuestos a esperar respuestas de sus gobernantes en relación a soluciones efectivas a los problemas que los afectan. A partir de esta premisa surgen las primeras preguntas, ¿Por qué los gobiernos que hoy parecen mejor dotados de herramientas tecnológicas para reducir la incertidumbre y prospectar mejor las grandes crisis, parece fracasar en ello y se ven sobrepasados por las sorpresas que terminan en mega crisis y con escasa gobernabilidad para salir de ellas? ¿Por qué los gobernantes dejaron de pensar en futuro? El llamado “cortoplacismo” es una de las tendencias dominantes en la gestión pública, que parecen estar estrechamente vinculadas con la deficiente calidad y capacidad de los gobiernos actuales, especialmente de América Latina, relacionadas con su capacidad para crear los puentes necesarios entre el presente y el futuro. Pero para abordar de manera integral este problema, es preciso avanzar sobre más preguntas orientadoras que permitan reflexionar sobre sus principales dimensiones, sus causas, sus consecuencias en los modos de gobernar y los resultados de los gobiernos y así, a partir de las preguntas intentar una aproximación a las posibles respuestas que permitan evidenciar la magnitud y efectos del problema y aporten pistas sobre cómo superarlo. Algunas de esas posibles preguntas son por ejemplo, ¿por qué el largo plazo debe competir con el corto plazo en el proceso de toma de decisiones de gobierno? ¿por qué en los tiempos de la inmediatez es más vital que nunca pensar en el futuro? ¿ qué se ha perdido al gobernar con una tendencia dominante del corto plazo? ¿por qué los gobernante necesitan volver a pensar en el largo plazo justo ahora cuando el futuro no pareciera una preocupación de las mayorías? Este trabajo espera ser un aporte a conclusiones fundamentales sobre el ¿qué hacer?, ¿qué necesitamos ahora para volver a pensar las decisiones de gobierno con el ojo el futuro y la mano en el presente? ¿ Cómo podría cambiar las relaciones y la prácticas públicas si los gobiernos toman las decisiones con visiones de largo plazo?

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

170. Los nuevos desafíos de gobernar desde la complejidad

Autor(es/as): Marco Moreno.

Entidad: Escuela de Gobierno, Universidad Central de Chile.

Email contacto: (marco.moreno@ucentral.cl)

Los claro obscuros del proceso de globalización y sus efectos en la economía y la vida de las personas, las crisis de las democracias liberales y el auge de los populismos sumados al estrés institucional en los gobiernos que provoco el Covid-19 y los efectos de la pos pandemia están tensionando y desafiando nuevamente al Estado. Vuelven aparecer los viejos problemas —el rendimiento social de las decisiones y la capacidad y eficacia para resolver problemas públicos— pero también nuevos como la aceleración de la digitalización o el teletrabajo en el Estado. Sin embargo, la gestión pública sigue empeñada en la complacencia de la simplicidad. Observamos hace años la persistencia de prácticas en la gestión de gobierno resultantes de la amalgama peligrosa de negación de los problemas, postergación de las soluciones, persistencia de las rutinas, vetos mutuos y cortoplacismo que termina reduciendo al mínimo la capacidad transformadora de los gobiernos y del Estado en su conjunto. Esto es lo que sostiene Innerarity (2020) cuando afirma que la principal amenaza de la democracia es precisamente la simplicidad. Todo indica que debemos centrarnos en la gestión de gobierno menos en los síntomas y más en los problemas públicos. O lo que es lo mismo pasar de gobernar por soluciones a gobernar por problemas. El trabajo busca responder a la pregunta acerca como le introducimos más complejidad al procesamiento de problemas para mejorar la capacidad y eficacia directiva de los gobiernos. Hacer intervenir más factores, valores y agentes en el proceso político; no aceptando con tanto entusiasmo las soluciones simples, la moralización de los problemas y sobre todo evitando la polarización pueden ser caminos en la dirección de gobernar desde la complejidad.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Virtual.

Ponente deberá acceder diez minutos antes de iniciar, desde enlace URL exclusivo Streamyard

195. América Latina ante los desafíos de la gobernanza en red.

Autor(es/as): Karina Retamal | Karina Arias | Camila Ramos.

Entidad: Universidad Austral de Chile | Universidad de Chile | Universidad de Santiago de Chile.

Email contacto: (karina.retamal@uach.cl | karina.arias@iap.uchile.cl | camila.ramos@usach.cl)

Desde la década de los noventa y en el marco de la globalización, transformaciones económicas y políticas han impulsado cambios en el rol y en las formas de funcionamiento del Estado. A nivel mundial se observa la consolidación de una nueva forma institucional que implica el tránsito de una sociedad de organizaciones a una sociedad de redes (Kenis y Raab, 2009). Estos cambios, que desdibujan las tradicionales fronteras institucionales, dan pie a nuevos modos de gobernar sustentados en redes de gobernanza que involucran a un amplio rango de actores en la formulación e implementación de políticas públicas. En América Latina este fenómeno emerge como uno de los grandes desafíos del estado contemporáneo tras la ola privatizadora y descentralizadora que marcó su desarrollo desde la década de los noventa. En esta región, los modelos de gobernanza adquieren particular relevancia en el nivel subnacional, donde el dilema de la autonomía local (Navarro et al, 2017; Caulfield, 2002) hace que ninguna agencia pública por sí sola pueda hacer frente a la creciente complejidad de los problemas territoriales. En este contexto, los gestores públicos se han visto presionados a generar mecanismos de colaboración para el abordaje de asuntos como la gestión del agua, de residuos, de bienes comunes, el desarrollo económico, la salud, entre otros (Arias et al, 2019 y 2020; Mazzalay, 2011 y 2016; Zentella, 2016; Abrucio et. al, 2013; Rodríguez-Oreggia y Tuirán, 2006) Pese a la proliferación de las redes gobernanza, estas no siempre consiguen los resultados previstos (Hu et al, 2022; Cristofoli et al, 2015) por lo que comprender las principales complejidades que representa su gestión se torna imperativo. Esta problemática ha venido ocupando un creciente espacio tanto entre gestores públicos como en el mundo académico (Douglas y Ansell, 2021; Siciliano et al, 2021; Kapucu et al, 2014; Raab et al, 2013; Turrini et al, 2010). Este trabajo busca dar cuenta de los desafíos que deben enfrentar los países de la región ante este fenómeno, concentrándose en los retos que emergen en tres etapas clave del proceso de gestión en red: formación, operación y resultados.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

216. Uma análise das capacidades estatais e dos arranjos institucionais para celebração de convênios nos municípios de pequeno porte do norte e nordeste de Minas Gerais

Autor(es/as): Isabella Presotti Tibúrcio | João Batista Rezende.

Entidad: Universidade de São Paulo | Fundação João Pinheiro - Professor e Pesquisador aposentado.

Email contacto: (tiburcio.isabella@gmail.com | joaobatistarezende@yahoo.com.br)

A partir da Constituição de 1988, os municípios brasileiros foram elevados à categoria de ente federativo, implicando em uma série de novas responsabilidades de políticas públicas e prestação de serviços aos cidadãos. Ao mesmo tempo, a revisão da carga tributária concentrou na União e nos Estados a maior parte das oportunidades de arrecadação de recursos, levando os municípios, especialmente os de pequeno e médio porte, a uma posição de dependência das transferências intergovernamentais e dos instrumentos de arrecadação de recursos. Diante deste cenário, este artigo tem como objetivo demonstrar a possível relação entre as capacidades estatais dos pequenos municípios no Norte e Nordeste de Minas Gerais e os arranjos institucionais desenvolvidos para formalização dos instrumentos de transferências de recursos voluntários. A análise foi realizada sob à lente teórica de Capacidades Estatais e Arranjos Institucionais, por meio de revisão bibliográfica acerca do tema e consulta às bases de dados oficiais de governos, utilizando-se como foco de análise dez pequenos municípios que apresentam, na média, as mesmas características de diversas outras pequenas cidades do Brasil. Assim, o artigo pretende contribuir para o debate de capacidades estatais e arranjos institucionais, abordando, empiricamente, a aplicação destes conceitos em pequenas cidades mineiras. Para tanto, primeiramente, foi feita a revisão de literatura para levantar as características socioeconômicas da região. Em seguida, foi feito um mapa das capacidades estatais dos municípios em análise. Paralelamente, entendeu-se a lógica formal da celebração de convênios, e do arranjo institucional arquitetado para a sua execução. Observou-se que os municípios analisados possuem baixa capacidade técnica-institucional, econômica-financeira e política-relacional, e que essas reduzidas capacidades estatais contribuem para o arranjo institucional de formalização de convênios carregado de uma lógica patrimonialista e clientelista. Conclui-se que o convênio é importante instrumento de captação de recursos, sobretudo para os investimentos demandados pelas populações locais. Porém, seu arranjo institucional não contribui para que os pequenos municípios conquistem a autonomia nos termos da Constituição de 1988. Desta maneira, o artigo oferece evidências empíricas para o fortalecimento da pesquisa sobre a relação entre capacidades estatais e arranjos institucionais, especialmente no âmbito dos municípios de pequeno e médio porte.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Comunicación (sin presentación).

223. Interoperabilidad y Servicios Digitales ofrecidos por las Administraciones públicas españolas

Autor(es/as): Elena Casarrubios Blanco

Entidad: Universidad Rey Juan Carlos

Email contacto: (e.casarrubiosb@alumnos.urjc.es)

El objeto de este trabajo de investigación es mostrar la forma en que la interoperabilidad, entendida como la capacidad que tienen los sistemas de información relacionados con los ciudadanos (así como los procedimientos a los que estos dan soporte) de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos, ha ido evolucionando a través de diferentes periodos. Siguiendo el hilo conductor de los convenios firmados entre los niveles territoriales, y el de las estadísticas de uso por ciudadanos, empresas y organismos públicos, se pueden obtener conclusiones muy interesantes en cuanto a su grado de penetración. Las Administraciones Públicas -en especial la Administración General del Estado- lleva un buen trecho recorrido. El Catálogo de Servicios Comunes es el mejor exponente de ello, ya que se trata del conjunto de soluciones destinadas a la autenticación, seguridad, y desarrollo de módulos comunes reutilizables y puestos a disposición de los desarrolladores de aplicaciones, para impulsar la implantación de servicios electrónicos para el ciudadano. La interoperabilidad no sólo se entiende técnicamente, también jurídicamente. El estudio también comprende el despliegue legislativo que ha sido necesario -desde el uso del nivel de conectividad basado en el acceso a la red SARA (conjunto de infraestructuras de comunicaciones que conectan las redes de las administraciones españolas), hasta la firma de convenios para acceder desde los módulos a los servicios de autenticación y validación, y el código necesario para incluir en el desarrollo los servicios comunes ofrecidos. Actualmente todos los niveles territoriales acceden a estos servicios. Una parte muy interesante del estudio tiene que ver con los proyectos iniciados más importantes de digitalización, así como los que se encuentran en proyecto. Como conclusión, además de intentar mostrar un mapa funcional de interoperabilidad -que muestre el despliegue y la forma en que las más importantes competencias/ sistemas de información están llegando a su interconexión en España- se muestra también un mapa legislativo basado en la cronología de las leyes promulgadas.

Comunicación-sin presentación.

231. Desafíos de la Administración Pública: Hacer del rediseño organizaciónal un elemento generador de capacidad institucional

Autor(es/as): Alberto Luis Julio Tapia.

Entidad: Escuela Superior de Administración Pública.

Email contacto: (samcler.rerum@gmail.com)

Colombia es un Estado compuesto por entidades territoriales muy diversas, algunas de ellas cuentan con estructuras organizacionales que permiten la adecuada gestión e implementación de las políticas públicas que se proponen adelantar con el fin de prestar servicios y entregar bienes que satisfagan de las necesidades de las poblaciones, otras por el contrario cuentan con estructuras organizacionales muy deficientes. Por ello en el país se han implementado políticas públicas que buscan abordar esta problemática. En el marco de estas políticas, las entidades del orden Territorial han realizado varias reformas a sus estructuras, sin embargo, hoy se hace necesario hacer un análisis que nos permita responder preguntas como: ¿Qué balance puede hacerse sobre las reformas institucionales y organizacionales adelantadas por estas entidades territoriales durante 2012 al 2020 En Colombia?, ¿Qué aprendizaje significativo para procesos similares en el largo plazo puede obtenerse de ellas? El presente trabajo recoge los principales hallazgos de una investigación sobre Sistematización de Experiencias de Rediseño Organizacional en Colombia en últimos 10 años, la cual responde a los principios de la metodología de sistematización de casos y es realizada en el marco del programa de investigaciones de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Basada en esta metodología, esta investigación ha podido hallar y concluir que a pesar de que las políticas públicas en Colombia han incorporado en su diseño elementos de las nuevas tendencias teóricas en la materia, a saber: a). la gestión del conocimiento; b). la flexibilización de las formas organizativas; c). la necesidad de poner el centro la gestión al talento humano, en su implementación, los procesos que se desprenden de estas políticas, entre ellos, los de Rediseño Organizacional, siguen respondiendo a lógicas de las teorías burocráticas, que ponen su atención más bien en elementos como los cuadros administrativos. Lo anterior implica que Colombia deberá realizar esfuerzos para que las herramientas y modelos de acompañamiento a las entidades territoriales, respondan a las lógicas de las políticas públicas y así su implementación puedan generar un mayor impacto en los procesos de Fortalecimientos de sus entidades, lo cual redundara en una mayor Capacidad Institucional en sus Gobiernos subnacionales.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

254. El desarrollo institucional y el análisis presupuestal de las políticas para mujeres en São Paulo durante la pandemia por Covid-19: 2019-2022

Autor(es/as): Maria Angélica Fernandes | André Galindo da Costa | Silvio Gabriel Serrano Nunes.

Entidad: Universidade Federal do ABC | Universidade de São Paulo | Universidade Santo Amaro.

Email contacto: (fernandes.angelica@gmail.com | andregalindo@gestaopublica.etc.br | serrano.nunes@gmail.com)

Durante las últimas tres décadas, el municipio de São Paulo registró experiencias sobre políticas públicas en beneficio de las mujeres. São Paulo ha sido centro de importantes debates respecto a los derechos sexuales y reproductivos, a la educación, en el combate a la violencia sexista, a la planeación urbanística y en la generación de empleo e ingresos. Las medidas de aislamiento social, aplicadas para enfrentar la pandemia de COVID-19, suscitaron mayores problemas de violencia doméstica contra las mujeres. Ya entre marzo y abril del 2020, dos meses después de decretada la pandemia, se registró un aumento del 22.2% en los casos de feminicidios y una disminución en el número de registros de los boletines de ocurrencia denunciando la violencia respecto al año anterior (2019), estas cifras re recogen en 12 estados brasileños. En el mes de marzo aumentó en 44.9% el número de asesinatos de mujeres en São Paulo en relación al mismo mes, pero del año anterior (OMS, 2020). La pregunta de investigación es: ¿cuáles son las características de las políticas en beneficio de las mujeres en la ciudad de São Paulo durante la pandemia? El objetivo de la investigación es identificar las características institucionales de las políticas para las mujeres en el período de la pandemia por Covid-19. El objeto de estudio es la Prefectura Municipal de São Paulo, entre los años 2020 y 2022. El estudio es de carácter descriptivo, acompañado del análisis documental de leyes, decretos, informes financieros y estrategias de cargos. El centro de la investigación gira en torno al presupuesto público, los órganos de las políticas para las mujeres, los programas de gobierno y la ocupación de cargos de dirección. Los resultados muestran un déficit institucional sobre las políticas públicas en beneficio de las mujeres en la ciudad de São Paulo durante el período de la pandemia, en comparación con los años anteriores. De esa manera, la conclusión es que no existió una mejora institucional respecto a las políticas públicas en beneficio de las mujeres en el contexto de la pandemia por COVID-19, donde se vivió un agravamiento de la violencia de género.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

255. Economia circular en América Latina: desafíos para las políticas públicas

Autor(es/as): Luis Martinez Cerna.

Entidad: Universidad Central de Chile.

Email contacto: (Luis.martinez@ucentral.cl)

Actualmente los desafíos medioambientales han llevado a los países a articular esfuerzos para hacer frente a la crisis climática. Este esfuerzo es un imperativo para las políticas públicas. Por un lado, los compromisos globales (Agenda 2030) orientan la acción público-privado para alcanzar los objetivos planteados; por otro lado, la sociedad se mantiene en alerta para ser parte de estos cambios y compromisos. Sin embargo, observamos en América Latina y El Caribe que los esfuerzos han recorridos caminos y velocidades distintas, lo que dificulta un compromiso a nivel regional que, de alguna forma, repercute en cada uno de los países en materia de sostenibilidad. En esta ponencia, revisaremos justamente el estado del arte de la sostenibilidad en América Latina y El Caribe y haremos una mirada focalizada en especial en la economía circular, desde la perspectiva de las iniciativas publicas que han desarrollado nuestros países para avanzar en la linea de la circularidad.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

258. I+D+i para el desarrollo sostenible de América Latina

Autor(es/as): Andree Henríquez Aravena.

Entidad: CtEC.

Email contacto:

La posibilidad de dirigir y comprometer esfuerzos en torno a I+D+i para el desarrollo sostenible en América Latina, con foco hacia tecnologías eco-amigables, incorporación a los procesos productivos, desarrollo científico para la sostenibilidad, incorporación de nuevas fuentes de energías, entre otras, exige superar barreras políticas y públicas en nuestros países. Estas barreras suponen beneficios a medianos o largo plazo en muchos casos, lo que nos plantea el desafío de la inmediatez como acción política que paraliza las decisiones a nivel político. Por otro lado, las instituciones de educación superior deben comprometer mayores esfuerzos que, integradas al sector productivo, puedan acelerar la transición hacia sistemas que integren I+D+i. Este trabajo da cuenta del estado del arte de I+D+i en América Latina y los desafíos en torno al aporte para la sostenibilidad, como centro de atención de nuestros gobiernos.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

282. Contornando as velhas manobras da crise do Estado na América Latina: análise crítico-reflexiva da recepção da governança em perspectiva comparada

Autor(es/as): Ana Paula Antunes Martins | Lara Silva Laranja | Magda de Lima Lúcio.

Entidad: Universidade de Brasília | Universidade de Brasília | Universidade de Brasília.

Email contacto: (anapaulaantunesmartins@gmail.com | laralaranja@gmail.com | magdadelimalucio@gmail.com)

Compartilhando experiências de colonização, a América Latina possui uma herança de problemas similares, para além dos desafios particulares enfrentados pelos países. Em comum, os processos de desenvolvimento, os violentos governos ditatoriais e as reformas do Estado por uma perspectiva neoliberal que aprofundaram nos países latino-americanos problemas recorrentes de desigualdade, vulnerabilidade, fragilidade democrática e a eterna marca de países em desenvolvimento. Com o objetivo de fazer parte da liga de países ricos e desenvolvidos, os países latino-americanos adotam, por recomendação de organismos multilaterais como a OCDE e o Banco Mundial, medidas que levam à redução das capacidades estatais. A narrativa da crise do Estado vem promovendo a aplicação de modelos de gestão falhos ou pouco capazes de fazer frente aos principais problemas da Administração Pública. Isso se aplica ao gerencialismo e ao New Public Management, amplamente inspirados nas práticas corporativas de gestão de empresas. Hoje, diante do advento do que se convencionou chamar "pós-NPM", os países vêm empregando a governança como um novo modelo de gestão, que permite abarcar os problemas do federalismo, prezando a atuação conjunta com novos atores, intra e extra governamentais, em perspectiva teoricamente mais democrática do que a gerencial. Entretanto, nos países da América Latina, a governança tem sido manejada pelos órgãos de controle, substituindo a visão horizontalizada da gestão pública por ações de controle e monitoramento. No cenário atual causado pela pandemia de Covid-19, a gestão pública dos países foi arduamente testada, evidenciando as deficiências da governança burocrática e proporcionando novas possibilidades de solução dos problemas públicos.Neste artigo buscamos realizar abordagem crítica da trajetória da governança nos países latino-americanos enquanto mecanismo para contenção da crise do Estado, debatendo os motivos que ensejam mudanças na gestão pública contemporânea na América Latina. A partir de uma revisão de literatura e de análise de conteúdo dos principais documentos orientadores de reformas recentes em Brasil, México, Chile e Costa Rica, essa leitura crítico-analítica da gestão pública dos últimos anos contribui para o desenvolvimento de categorias de análise comparada sobre os sentidos das reformas na América Latina, particularmente sobre a recepção do conceito de governança nesses países.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

325. Gestión municipal en Chile y entrada en régimen de la Ley 21.180 “El desafío de la transformación digital"

Autor(es/as): Carlos Umaña Mardones.

Entidad: Carlos Umaña Mardones.

Email contacto: (cumana@udec.cl)

La crisis sanitaria originada por el COVID-19 ha provocado innumerables consecuencias, entre ellas la necesidad de establecer nuevas formas de comunicación en los distintos niveles y actores que interactúan con las administraciones públicas. Esta nueva realidad en el caso chileno ha requerido de una readecuación de los procesos de producción y prestación de servicios, que forzosamente se han debido acelerar en particular y con mayor frecuencia en los municipios, impulso que se suma al hito de la entrada en régimen de la Ley 21.180 y su reglamento, bajo la denominación de Ley de Trasformación digital del Estado, contexto que plantea para administración local y para la ciudadanía una suerte de nuevo trato, en condiciones y canales múltiples. Desde esta lógica entendemos que la forma en que se ha de enfrentar la transformación digital, podría generar a su vez servicios con distintas características atendiendo a las capacidades y recursos existentes a nivel local, generando brechas que podrían reproducir inequidades territoriales, acrecentando las diferencias entre habitar en comunas urbanas o semi urbanas ubicadas en el centro y aquellas ubicadas en la periferia o zonas rurales aisladas. Es por ello, que se plantea la interrogante de qué manera los municipios han ido adoptando definiciones para cumplir con los desafíos establecidos en la norma y cuáles se han adoptado desde el Estado en soporte de las administraciones locales. Se realizará levantamiento de información de las 345 municipalidades chilenas, generando una línea base en áreas relacionadas con los recursos humanos, tecnológicos, coordinación interna y externa, presupuesto, capacitaciones, instrumentos de soporte provenientes del nivel central o regional, entre otros. Los resultados se presentarán buscando exponer las posibles brechas existentes entre las distintas realidades comunales, identificando las medidas adoptadas desde el Estado, en ejecución, ejecutadas, propuestas o planificadas para reducirlas.

GT-Panel: GT.2022-19 Viejos y nuevos desafíos para la gestión pública en América Latina (Marco Moreno)

Ponencia Presencial(Madrid).

A continuación / A seguir

Lunch time 14:00 a 15:00 hrs.


A continuación /a seguir

Side Event. Sesión híbrida.
Super Aula (NT 115).
Acceso Abierto.

Sesión híbrida.
Super Aula (NT 159).

Sesión presencial.
Sala Juan Linz.

Sesión Virtual.
Transmisión online y Salón de grados