Programa GIGAPP2022

GT 2022-41 Gestión, políticas públicas y derechos humanos: hallazgos de investigación de cuatro proyectos ESAP-Colombia

Día 03. Viernes, 23 de septiembre 2022, de 15:00 a 16:50 pm (MAD-ECT)

ESPACIO 04. (Proyección de Sesiones Virtuales).
Salón de Grados. Tercera planta

GT.2022-41 Especial
Gestión, políticas públicas y derechos humanos: hallazgos de investigación de cuatro proyectos ESAP-Colombia

Coordinación GT: Cesar Nicandro Cruz-Rubio. GIGAPP - Escuela Superior de Administración Pública

Coordinador auxiliar; Dr. Jhon Edier Jaramillo. Escuela Superior de Administración Pública

cesar.cruz.rubio@gigapp.org jhon.edier@esap.edu.co

GT Panel con 4 papers y documentos (4 virtuales y 0 presenciales).

Formato sesión: Virtual.

RESUMEN JUSTIFICACION

Este panel especial reúne resultados de cuatro proyectos de investigación promovidos por la ESAP Colombia, en materia de Derechos Humanos y gestión Pública. A tal fin contará con la participación de investigadores principales de los proyectos de referencia

  • Justicia transicional y gestión pública por resultados en Colombia: reflexiones sobre capacidad institucional y garantías de no repetición

  • Las organizaciones sociales en la nueva ruralidad con enfoque de derechos humanos en Tolima, Colombia

  • ¿Infraestructuras para la Paz? La dimensión organizacional del Acuerdo de Paz en Colombia y su implementación efectiva (2016-2022)

  • El Observatorio Social de Desarrollo Regional -Local y Derechos Humanos en Soatá, Tipacoque y Tunja (Boyacá, Colombia): algunos referentes de análisis

El objetivo es la socialización del conocimiento vinculado a estos proyectos que se encuentran ya en etapa final de entrega de resultados. Se abre este espacio en el marco del acuerdo de colaboración vigente entre la ESAP y la Asociación GIGAPP y que fue refrendado en 2022

Papers y comunicaciones

286. Justicia transicional y gestión pública por resultados en Colombia: reflexiones sobre capacidad institucional y garantías de no repetición

Autor(es/as): Daniela Mejia Naranjo | Guadalupe Nieto Montoya.

Entidad: Escuela Superior de Administración Pública | Escuela Superior de Administración Pública.

Email contacto: (DANIELA.MEJIAN@esap.edu.co | guadalupenietomontoya@gmail.com)

2022-286.mp4

Derivado del proyecto: Modelo de gestión pública por resultados aplicado a la justicia transicional y a sus transaccionalidades para las garantías de No Repetición: Mediciones en municipios de los departamentos de Nariño y el Guaviare Institución financiadora: Escuela Superior de Administración Pública, Colombia. Problema de investigación: En el marco de la implementación de la justicia transicional – atípica – en Colombia, se evidencia una débil articulación en el entorno institucional para el cumplimiento de la política para las víctimas y restitución de tierras, afectando su eficacia. La capacidad institucional para la operacionalización de la justicia transicional requiere de (i) transacciones de la nación a los territorios integrales, concurrentes, complementarias y subsidiarias, (ii) Capacidades institucionales para la gestión pública por resultados de la transición con (iii) efectos de cumplimiento en la reparación a las víctimas del conflicto armado interno y en las garantías de no repetición. Metodología: Método de instrucción aplicada e la Investigación Acción Participativa (IAP), en municipios de los departamentos del Guaviare y Nariño. Este abordaje metodológico se orienta en tres componentes, a saber: (i) efectivización de los derechos de las víctimas – con delimitación en víctimas de desplazamiento forzado y desaparición forzada de las FARC-EP -, (ii) garantías de no repetición y (iii) la gestión pública de la justicia transicional y de sus transaccionalidades. El énfasis está en (i) las víctimas, (ii) la capacidad institucional y (iii) la gestión pública por resultados de la justicia transicional. Hallazgos: - Baja articulación de la oferta pública de entidades nacionales y territoriales: PAT; PDET; PIPP. - Capacidad institucional y estabilización socioeconómica de las víctimas. Implicaciones No atender los desbalances de la gestión pública de la justicia transicional representaría una ampliación de las violencias en Colombia. Modulación de la gestión pública por resultados y la operacionalización de la justicia transicional a través de un protocolo con pretensión de aporte a la capacidad institucional.

GT-Panel: GT.2022-41 Derechos humanos y gestión publica: hallazgos (ESAP)

Formato propuesto: Ponencia virtual.

Status: Accepted-Aceptado


312. Las organizaciones sociales en la nueva ruralidad con enfoque de derechos humanos en Tolima, Colombia

Autor(es/as): Martha Nubia Cardona Prieto.

Entidad: Escuela Superior de Administración Pública | Escuela Superior de Administración Pública.

Email contacto: (martcard@esap.edu.co)

2022-312.mp4

La presente ponencia aborda una reflexión teórico – práctica con perspectiva sistémica en torno a la organización social con perspectiva en derechos humanos adecuada para la ejecución del turismo comunitario sustentable en las zonas rurales del municipio de Ibagué, Tolima, Colombia. Estas consideraciones se fundamentan en la propuesta del sociólogo y científico colombiano Orlando Fals-Borda (2009) quien sostiene que “… sin las bases organizadas no es posible el cambio y la construcción del futuro; ni tampoco sin ellas es posible la adquisición del conocimiento científico necesario para tareas tan vitales. Pero este conocimiento sigue siendo, mal que bien, la responsabilidad de los científicos”. (p. 298) y la teoría de la auto criticabilidad organizada quien define que la organización crea una red de procesos u operaciones y que a su vez crea o destruye elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio, según los científicos chilenos (Maturana & Varela, 1984). En consecuencia, se analiza las características y necesidades humanas de los pobladores ubicados en suelos rurales del municipio, en especial el papel de la mujer campesina quien ha tenido que adoptar el espacio y tiempo de la nueva ruralidad y adaptarse a las circunstancias sociopolíticas del territorio para mantener su familia. Además se vislumbró desde la experiencia de trabajo de campo que era necesario crear agrupaciones que asuman la capacidad de movilizar, integrar y orientar las actividades turísticas alternativas, logrando de esta manera adquirir recursos financieros necesarios para vivir con calidad y vida digna lejos del sometimiento y la exclusión. No obstante, en la vida rural cotidiana existan organizaciones sociales que cumplen con los preceptos morales y éticos de respeto, sin tener que registrar sus fines y obligaciones. Empero, teniendo que adherirse a la formalidad para recibir los recursos estatales disponibles como mecanismo de inclusión social y poder implementar acciones y actividades competentes que les permita tener un mínimo de calidad de vida. Metodológicamente se consulta los actores sociales a través de la observación de segundo orden, método propio del cosntructivismo sociopoiético.

GT-Panel: GT.2022-41 Derechos humanos y gestión publica: hallazgos (ESAP)

Formato propuesto: Ponencia virtual.

Status: Accepted-Aceptado

313. ¿Infraestructuras para la Paz? La dimensión organizacional del Acuerdo de Paz en Colombia y su implementación efectiva (2016-2022)

Autor(es/as): José Francisco Puello-Socarrás.

Entidad: Escuela Superior de Administración Pública | Escuela Superior de Administración Pública.

Email contacto: (josepuel@esap.edu.co)

2022-313.mp4

Esta investigación pretende analizar la relación entre el rol de la Administración pública y el proceso de Construcción de Paz en Colombia durante el período de pos-Acuerdo (2016-2022) centrándose en la dimensión organizacional denominadas: Infraestructuras para la Paz. A partir de los cambios y continuidades en las organizaciones institucionales y sus efectos en las políticas públicas provocados por la yuxtaposición entre las Agendas paralelas de la paz (la contenida en el AFP, por una parte y, por la otra, la definida en gobiernos de turno responsables de su implementación) durante los años 2016 y 2022, plantea cómo la emergencia de una nueva Infraestructura de Paz incide en los grados de implementación efectiva del Pos-acuerdo y en la estabilidad de la Construcción de paz en Colombia. Preliminarmente, la Infraestructura de paz resultante desde los procesos simultáneos en la Construcción de paz basada en la implementación del AFP previene sobre, al menos, dos tipos de escenarios en el mediano y largo plazos: i) un contexto institucional progresivamente abigarrado, capaz de absorber la complejidad que implicaría la simultaneidad de las agendas paralelas en la Construcción de paz y, en esa medida, provocar combinaciones en los órdenes de la organización y las políticas públicas, implicando una menor conflictividad sociopolítica; o, por el contrario, ii) un contexto institucional híbrido, pero paulatinamente inflexible que, antes de reconducir las agendas paralelas hacia la institucionalización de las conflictividades, escale las contradicciones y entonces se constituye en un factor adicional que potencia los conflictos sociales, inclusive, reedite expresiones letales."

GT-Panel: GT.2022-41 Derechos humanos y gestión publica: hallazgos (ESAP)

Formato propuesto: Ponencia virtual.

Status: Accepted-Aceptado

314. El Observatorio Social de Desarrollo Regional -Local y Derechos Humanos en Soatá, Tipacoque y Tunja (Boyacá, Colombia): algunos referentes de análisis

Autor(es/as): Delgado Quintero, Hernando, Herrera-Camargo Lyda Marcela, Gutierrez Wilches, Jaime Mauricio

Entidad: Escuela Superior de Administración Pública | Escuela Superior de Administración Pública.

Email contacto: (|herndelg@esap.edu.co | lydam.herrera@esap.edu.co | jaime.gutierrez@esap.edu.co )

Derivado del proyecto: Modelo de gestión pública por resultados aplicado a la justicia transicional y a sus transaccionalidades para las garantías de No Repetición: Mediciones en municipios de los departamentos de Nariño y el Guaviare Institución financiadora: Escuela Superior de Administración Pública, Colombia. Problema de investigación: En el marco de la implementación de la justicia transicional – atípica – en Colombia, se evidencia una débil articulación en el entorno institucional para el cumplimiento de la política para las víctimas y restitución de tierras, afectando su eficacia. La capacidad institucional para la operacionalización de la justicia transicional requiere de (i) transacciones de la nación a los territorios integrales, concurrentes, complementarias y subsidiarias, (ii) Capacidades institucionales para la gestión pública por resultados de la transición con (iii) efectos de cumplimiento en la reparación a las víctimas del conflicto armado interno y en las garantías de no repetición. Metodología: Método de instrucción aplicada e la Investigación Acción Participativa (IAP), en municipios de los departamentos del Guaviare y Nariño. Este abordaje metodológico se orienta en tres componentes, a saber: (i) efectivización de los derechos de las víctimas – con delimitación en víctimas de desplazamiento forzado y desaparición forzada de las FARC-EP -, (ii) garantías de no repetición y (iii) la gestión pública de la justicia transicional y de sus transaccionalidades. El énfasis está en (i) las víctimas, (ii) la capacidad institucional y (iii) la gestión pública por resultados de la justicia transicional. Hallazgos: - Baja articulación de la oferta pública de entidades nacionales y territoriales: PAT; PDET; PIPP. - Capacidad institucional y estabilización socioeconómica de las víctimas. Implicaciones No atender los desbalances de la gestión pública de la justicia transicional representaría una ampliación de las violencias en Colombia. Modulación de la gestión pública por resultados y la operacionalización de la justicia transicional a través de un protocolo con pretensión de aporte a la capacidad institucional.

GT-Panel: GT.2022-41 Derechos humanos y gestión publica: hallazgos (ESAP)

Formato propuesto: Ponencia virtual.

Status: Accepted-Aceptado